Factores como la deforestación desmedida, la fragmentación de ecosistemas por carreteras, el desarrollo de proyectos extractivistas, son las principales amenazas para los anfibios, además de enfermedades emergentes y especies invasoras en un contexto de cambio global. Asimismo, es una herramienta que incentiva la investigación; promueve la generación de redes de información y apoyo; activa la capacitación, educación ambiental, divulgación y participación; y fortalece la gestión para la conservación y uso adecuado de la biodiversidad del Ecuador. Los anfibios son uno de los principales indicadores de la calidad ambiental. Ecuador es uno de los países de Latinoamérica con la mayor diversidad de anfibios existentes en el territorio. Contáctenos: Santiago Ron. Entre ellas se encuentran la rana militar (ubicada en Guayas), la rana arlequín triste (ubicada en el Parque Nacional Cajas) o las ranas esquelética y rana del Río Faisanes (ubicadas en Carchi). Ecología. Toggle navigation. Anfibios del Ecuador. Un equipo de 30 especialistas del Ministerio del Ambiente y Agua (MAAE), el Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO), academia y ONG, actualizaron la Lista Roja de Anfibios del Ecuador, una herramienta que permite evaluar y analizar el grado de amenaza en el que se encuentran estas especies. Acompañando a esta Lista, se diseñó una estrategia nacional para la conservación de los anfibios, que advierta y aborde los problemas que actúan negativamente sobre las especies y determine las líneas de acción que deberían tomarse. Los resultados, junto a un Plan de Acción para su Conservación, serán presentados el próximo viernes, 28 de agosto a las 15:00, en transmisión en vivo a través de la página de Facebook del Ministerio del Ambiente y Agua. Con el apoyo de: Utilizando la metodología de la ONG ‘Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza’ (UICN), se elaboró la Lista Roja de Anfibios integrando información actualizada de taxonomía, historia natural y modelos ecológicos para determinar sus distribuciones potenciales actuales y en escenarios de cambio climático, además de sus amenazas desde una perspectiva biogeográfica. Conservar estas especies es esencial para proteger la biodiversidad del país y como tal son uno de los principales indicadores del estado de un ecosistema, es decir, su presencia en un determinado bosque, páramo o selva, revela que ese ambiente está en buenas condiciones. Información esencial para tomar medidas de protección y conversación. Según el Ministerio de Ambiente, 83 de estas especies de anfibios se encuentran en estado crítico y 149 en peligro de extinción Inventario de anfibios suma 5 especies más en Ecuador. It looks like nothing was found at this location. Los dos documentos fueron desarrollados en el marco del Proyecto Conservación de Anfibios del Ecuador y Uso Sostenible de sus Recursos Genéticos (PARG), una iniciativa del Ministerio del Ambiente y Agua (MAAE), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF). Estas especies son focales del Proyecto Conservación de Anfibios del Ecuador y Uso Sostenible de sus Recursos Genéticos (PARG), que durante cinco años trabaja en la protección de estas especies. Actualmente existen 630 especies en Ecuador, de las cuales, alrededor de 288 son endémicas (únicas en el territorio). Un equipo de 30 especialistas del Ministerio del Ambiente y Agua (MAAE), el Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO), academia y ONG, actualizaron la Lista Roja de Anfibios del Ecuador, una herramienta que permite evaluar y analizar el grado de amenaza en el que se encuentran estas especies. Inventario de anfibios suma 5 especies más en Ecuador Habían pasado seis meses desde que el entonces estudiante universitario de biología Juan Pablo Reyes-Puig había recorrido el bosque.