La jota es el género de música tradicional más extendido en España, lo que implica varias centurias de cultivo común. CaracterísticasEs una danza de galanteo, de pareja suelta e independiente y de movimiento vivo. Características (Música 16 compases, paseos)Si por pobre me desprecia,búsquese un rico y cásese;si el rico no le da nada,búsquelo al pobre otra vez. JOTA La jota es, según Margot Loyola, una danza peninsular acriollada en Chile. 2. 3. El 7 de abril del año 1969, Ángel Bustamante, Víctor Hugo Godoy y Héctor Pacheco, sumaron a Américo "Meco" Albornoz y se lanzaron al ruedo como "Los Auténticos de Córdoba".Con ese nombre salió al mercado el primer simple grabado para el sello C.B.S., bajo la dirección de Hernán Figueroa Reyes. JOTA CORDOBESA -- La música de esta danza pertenece a Marcos López. Desde mediados del s. XIX se la ha bailado en las provincias de Córdoba y también las de La Rioja y San Luis. JOTA CORDOBESA. La danza se publicó en el año 1951. Indumentaria Similar a la del Bailecito Norteño. Jota Cordobesa L a jota, la antigua y tan típica jota española, que para nosotros se consubstancia con la esencia del pueblo de la madre patria, llegó también a nuestras playas en las naves y en las lamas de los peninsulares, quienes la bailaron en las romerías y aún en los salones. Musicalmente, es un ritmo ternario de agrupación binaria y de aire rápido que, en los distintos lugares en que se practica, se ha diversificado incorporando otros elementos propios y que suele sustentar una cuarteta octosílaba.… JOTA CORDOBESA Danza Tradicional Argentina Historia y Música para descargar No se trata sino de una adaptación criolla de la jota española. Historia y Música para descargar. Desde mediados del s. XIX se la ha bailado en las provincias de Córdoba y también las de La Rioja y San Luis. DANZAS FOLKLÓRICAS TRADICIONALES ARGENTINAS. Viniendo de Buenos Aires.pasando pa' Tucumán,vide bailar esta Jotaen el barrio El Abrojal. 3. No se trata sino de una adaptación criolla de la jota española. Indumentaria Similar a la del Bailecito Norteño. JOTA CORDOBESA. IndumentariaSimilar a la del Bailecito Norteño.3. 2. Jota Cordobesa. (Música 16 compases, vals).Aquí se acaba la Jota,aquí se acaba el bailar,aquí se acaban los gustosdel pasado Carnaval.Bis:Hay una criolla en la ruedaque a mí me tiene penando;ella se hace la que no oye,cuando yo le estoy cantando. (Paseos)Cuando subas esa lomay sientas un aire frío,no le eches la culpa al vientosino a los suspiros míos(Vals)Aquí se acaba la Jota,aquí se acaba el bailar,aquí se acaban los gustosdel pasado Carnaval. No se trata sino de una adaptación criolla de la jota española.Desde mediados del s. XIX se la ha bailado en las provincias de Córdoba y también las de La Rioja y San Luis.2. 3. 2. No se trata sino de una adaptación criolla de la jota española. JOTA CORDOBESA Ubicacin histrico-geogrfica: Isabel Aretz, en su libro "El Folklore Musical Argentino" publicado en 1952, dice: "Bailada antiguamente por los espaoles en sus romeras yen algunas tertulias, la Jota sobrevive en parte de Crdoba, San Luis y los llanos riojanos, donde compite con otras danzas criollas, tal como lo constatamos en nuestro reciente viaje de recopilacin." Indumentaria Similar a la del Bailecito Norteño. Características Desde mediados del s. XIX se la ha bailado en las provincias de Córdoba y también las de La Rioja y San Luis. La jota, la antigua y tan típica jota española, que para nosotros se consubstancia con la esencia del pueblo de la madre patria, llegó también a nuestras playas en las naves y en las lamas de los peninsulares, quienes la bailaron en las romerías y aún en los salones. Historia y Música para descargar.