Explicación: espero que te sirva . El aumento poblacional que experimentó Granada en los años 70 del pasado siglo, tuvo como consecuencia el incremento de la demanda de agua. En una represa es posible distinguir entre el embalse (el volumen de agua retenido), los taludes (que limitan el cuerpo de la represa), las compuertas (los dispositivos mecánicos que permiten regular el caudal de agua), el vertedero (donde reposa el excedente de agua cuando la represa está llena) y las esclusas (que facilitan la navegación a través de la represa), entre otros elementos. Publicado: 2011. Dentro de sus objetivos puede estar generar energía eléctrica, pesca deportiva y actividades recreativas.. Para la construcción de un embalse es necesario 3 elementos muy importantes, como la presa, el aliviadero y las obras de toma. • Embalse Bratsk, en Rusia. Problemas de erosión, movimiento de tierras, alteraciones en el curso del río o arroyo y cambios en los suelos, la flora y la fauna son algunas de las consecuencias. Lo habitual es que se cierre la boca de un valle a través de una presa o de un dique, almacenando el agua de un río o de un arroyo. • Lago-embalse de Tharthar, en Irak. Es importante destacar que la construcción de un embalse puede generar efectos ecológicos irreversibles. No obstante, entre los más importantes se encuentran estos: El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia. Actualizado: 2014. Este es importante que sea impermeable y estable. • Nivel mínimo minimorum, es el mínimo que puede tener aquella construcción. Cuando este se alcanza el objetivo no es otro que estar cuidando al milímetro lo que es la seguridad del embalse. En este sentido, pueden mencionarse los derrumbes de laderas, la acumulación de hielo en las regiones muy frías o las presas que construyen los castores. Se hizo primordial, construir más embalses que pudieran satisfacer las necesidades hídricas, tanto para el consumo humano, como para la agricultura, y que permitieran ampliar los espacios de regadío de manera significativa. Lo habitual es que se cierre la boca de un valle a través de una presa o de un dique, almacenando el agua de un río o de un arroyo.Con dichas aguas, se puede abastecer a poblaciones cercanas, producir energía eléctrica o regar terrenos. De la misma manera, cuando se hace referencia a un embalse es fundamental también tener en cuenta el nivel de agua que posee. 1. m. Acción y efecto de embalsar1. * * *… Por ejemplo: “Preocupación en el sur: denuncian que las aguas del embalse Arizturi presentan elevados índices de contaminación”, “A la mañana vamos a visitar el embalse y por la tarde trataremos de llegar a la cima de la montaña”, “La construcción del embalse demandará una inversión millonaria, pero generará grandes beneficios a los pobladores de esta región”. (m) (Intermedio) lago artificial de aguas de un río cerrado por una presa, que se forma con objeto de aprovecharlo en el riego Ejemplos: Vivimos en una zona muy seca y por eso los embalses aquí nos ayudan mucho a irrigar nuestra tierra. Existen embalses que tienen varios propósitos a la vez, a estos se les conoce como embalse de unos múltiples. 2. m. Gran depósito que se forma artificialmente, por lo común cerrando la boca de un valle mediante un dique o presa, y en el que se almacenan las aguas de un río o arroyo, a fin de utilizarlas en el riego de terrenos, en el abastecimiento de poblaciones, en la producción de energía eléctrica, etc. El Embalse es un bonito escenario pesca, deben cumplirse las normas de la Orden Anual de Vedas. La presa es la estructura diseñada para retener el agua y resistir la corriente del rio. Se recuerda que los vehículos a motor no pueden entrar dentro del vaso, seco o no, del Embalse del Ebro. • Lago Volta, en Ghana. Autores: Julián Pérez Porto y María Merino. Cuando hablamos de embalse es importante saber que aquel cuenta con una serie de elementos o características que le definen, entre los que destacan los siguientes: el caudal regularizado, que es el que puede retirar durante el año; el caudal firme, que es el máximo que se puede sacar de aquel en un periodo crítico por sequías; la curva llamada cota-superficie inundada y la curva cota-volumen. Con dichas aguas, se puede abastecer a poblaciones cercanas, producir energía eléctrica o regar terrenos. Seguro que alguna vez te has fijado en que el agua de un embalse o un lago por el que pasabas tenía una tonalidad de color verde, y lo más seguro que la época del año coincidía con los meses de verano.